no se que publicar en redes sociales

"¿Qué publico?" Sistema de tres pasos para saber siempre que publicar en las redes.

Construye tu marca con un método probado para planificar contenido.

“Ya no se que publicar, algunos post me dieron resultado pero la mayoría no y en su conjunto si hago un balance me deprimo.
No hago balances y sigo adelante y hago cualquier cosa, parece que el azar y la suerte pueden ser más sabios que yo.”

Si estuviste en ese lugar cambiemos la lógica y sigamos un sistema que le ha resultado a muchas personas. No es una solución mágica es un sistema algo que vamos a poder seguir, analizar y corregir, para volver a analizar.

La idea detrás de las publicaciones en las redes sociales es simple: hacer un sistema que se sostiene sobre 3 principios.
-Conectar: con el público demostrando que estás alineado con sus necesidades.
-Educar: si bien nuestro producto soluciona una necesidad esta debe explicarse en qué consiste, cómo funciona y los límites que tiene.
Agregar valor: Una vez que las necesidades se alinean con la solución que proponemos se convierte en un producto que agrega valor suficiente para ser vendido.


¿Cómo se refleja esto en las redes sociales? Conectando con por ejemplo el mundo fit y la necesidad específica de hidratación, suplementos, etc. La comunicación para este público tiene un tono específico, una paleta de colores y una estética que sin leer ya nos dice que es para el mundo fit. Para comunicarse lo hace, con una iconografía mostramos en forma técnica sus propiedades (educar) y por último cuáles son los resultados esperados (valor), luego viene la venta.

Conectar (Construir tu Comunidad)

"El objetivo de este pilar es humanizar tu marca. Aquí no vendes, creas una relación. Es el contenido que genera confianza y lealtad."

  • Ideas de Contenido para Conectar:

    • Detrás de Escenas: Muestra el proceso de creación, el día a día en la oficina, la preparación de un pedido.

    • Valores de Marca: Publica sobre la misión de la empresa, por qué haces lo que haces.

    • Contenido Generado por Usuario: Comparte fotos y testimonios de tus clientes usando tus productos (siempre pidiendo permiso). Es la prueba social más poderosa.

    • Preguntas y Encuestas: Inicia conversaciones. "team verano:..Team invierno:....", "¿ideas para hacer este fin de semana?".

Pilar 2: Educar (Establecer tu Autoridad institucional)

"Este es el momento donde demostrar haber oído los problemas y presentar tu forma de solucionarlos pero no de cualquier manera sino de una forma especial con tu filosofía y los valores que te hacen especial en el mercado. Es muy importante porque un valor agregado por el que los clientes son capaces de pagar más solo por tener una filosofía que empatiza con su comunidad"

  • Ideas de Contenido para Educar:

    • Características del producto: este producto está hecho con materias primas que cuidan el medio ambiente, no posee microplásticos, bpa free y el porqué, las consecuencias. Esta empresa te cuida, te educa para que sepas que si cuesta más que los demás es porque está hecho con mejores materiales. Imagina un producto para niños, este punto es excluyente.

    • Tutoriales Rápidos: Enseña cómo usar tu producto, cómo cuidarlo, o una característica que lo hace especial “sin parabenos”, “apto celiacos" .
      Responder a Preguntas Frecuentes (FAQ): Convierte cada pregunta recurrente de tus clientes en un post. con frecuencia 

    • Desmontar Mitos: Aclara una creencia errónea común en tu sector.

    • Iconografías y Datos: Comparte estadísticas o datos interesantes que posicionan a tu marca como una fuente de información fiable.

Pilar 3: Agregar valor (Generar Ingresos)

"Este es el momento de capitalizar en forma clara y directa. Después de haber conectado y educado a tu audiencia, presenta tus productos,por líneas,en forma de catálogo y en contexto."

  • Ideas de Contenido para Vender:

    • Presentación de Producto: Muestra sus beneficios, no solo sus características. Responde a la pregunta: "¿Cómo mejora esto la vida de mi cliente?".  Si fuiste siguiendo los pasos anteriores, conectar y educar la forma de mostrar tus productos está claramente condicionada a continuar con las decisiones ya tomadas y resulta obvia la elección del contexto, el tono de la comunicación y la gráfica, para mantener una coherencia en el discurso visual.

    • Testimonios y Casos de Éxito: Muestra a clientes reales obteniendo los beneficios de tu producto.

    • Ofertas y Promociones: Anuncia descuentos, packs o envíos gratis con una llamada a la acción clara (Call to Action).

    • Urgencia y Escasez: "Últimas unidades", "La oferta termina en 24h". o por el contrario próximo lanzamiento, se viene el black…, fin de temporada.

¿Quieres la Teoría en Práctica?
nuestro servicio de
Coaching de Redes Sociales Sistema de Contenidos
ten una reunión y te mostramos como implementar en tu empresa este método de comunicación que le da valor a tu marca y la convierte en un motor de ventas. 

 


Back to blog